sábado, 17 de octubre de 2015

MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
TRANSICIONES Y ANIMACIONES

Sin duda alguna la paquetería de Microsoft office nos ofrece una gran gama de programas, las cuales hoy en día en nuestra vida cotidiana son demasiadas útiles para presentar, realizar u organizar cierta información.

Pero sin duda alguna hay una característica que identifica muy bien a uno de los mejores programas de presentaciones electrónicas, nos referimos a la función de transiciones y animaciones que nos ofrece el Power Point, en el que vamos a poder animar texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos SmartArt y otros objetos en una presentación para darles efectos visuales, incluido efectos de principio, efectos de fin, cambios de tamaño o de color e incluso movimiento.

 Las transiciones son animaciones que marcan el paso de una diapositiva a otra durante una presentación.  En las que también podemos incluir en la presentación archivos multimedia de audio y vídeo, que podemos eventualmente adaptar para acompañar nuestra presentación.

Las animaciones son ideales como un medio de atraer más la atención en puntos importantes, y de suscitar más el interés del público hacia la presentación. Podemos aplicar efectos de animación en el texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos y otros espacios reservados en cada diapositiva de una presentación. 

Existen cuatro diferentes tipos de efectos  que nos ofrece el programas:

·     Efectos de entrada: puedes por ejemplo procurar que un objeto aparezca en barrido, entre repentinamente en la diapositiva desde uno de los bordes o aparezca dando rebotes.

·        Efectos de salida: puedes por ejemplo procurar que un objeto salga precipitadamente de la diapositiva, desaparezca de la pantalla o salga de la diapositiva con un efecto de espiral.

·     Efecto de énfasis: puedes por ejemplo aumentar o reducirse el tamaño de un objeto, modificar su color o hacerlo girar alrededor de su centro.

·      Trayectorias de la animación: puedes utilizar estos efectos para desplazar un objeto hacia arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha o según una trayectoria circular o en forma de estrella (entre otras trayectorias).

Podemos utilizar una animación sola o combinar varios efectos. Pero la importancia radica en hacer más interesante la diapositiva y captar el interés del público al que le estamos presentando la información.

MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
INSERCIÓN DE OBJETOS

Microsoft PowerPoint es un programa muy novedoso y dinámico para la creación de presentaciones electrónicas, pero este no es el motivo por la cual no tenga herramientas de dibujo. En dicho programa podemos insertar objetos de dibujo o también llamados dibujos vectoriales. Estos dibujos vectoriales se crean a partir de líneas, curvas, rectángulos u otros objetos que pueden ser modificados, formateados, desplazados y mejorados.

Es por ello que tiene una gran diversidad de objetos que podemos insertar ya que demasiado sencillo elegir una Forma de las diversas secciones que posee la galería de Formas en PowerPoint. Podemos incluso dibujar la Forma realizando un arrastre en diagonal para obtener un dibujo de proporciones similares en el ancho y alto, o simplemente hacer doble clic.

Dichos objetos nos permiten representar en varias ocasiones la información de forma más sintetizada, dinámica y más entendible a quien se lo vayamos a presentar. Podemos hacer desde mapas mentales, mapas en línea, etc., con cada una de las formas que nos ofrece el programa.
MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
DIBUJOS.

Como todos los programas el programas de presentaciones electrónicas Power Point, nos permite de igual manera inserta imágenes que le den una mejor presentación a nuestras diapositivas, ya que en ocasiones sirve para representar y explicar cierta información de manera que nuestras diapositivas sean más dinámicas y entendibles, para quienes van a recibir la información a través de estas.

Así mismo cabe mencionar que la barra de herramientas de dibujo de Microsoft PowerPoint es una característica útil que puedes usar para aplicar rápidamente y cambiar el estilo de los objetos en tu presentación de PowerPoint. Con esta barra de herramientas, puedes añadir un objeto como una forma o una imagen y luego modificarlo.


De esta manera podemos hacer presentaciones más dinámicas que sean entendibles para quienes van a recibir la información, ya que están representadas en ocasiones por imágenes que nos permiten explicar de manera más efectiva la información que estamos presentando en nuestra escuela o trabajo.

viernes, 16 de octubre de 2015

MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
TIPOGRAFÍA

Como cada programa de la paquetería de Microsoft office, todas tiene la función de tipografías es por ello que al crear una presentación de PowerPoint en un equipo que utiliza un conjunto de fuentes, podemos escoger entre todas las fuentes que normalmente traen todos los programas, que nos permiten darle un formato a la fuente que vamos a utilizar para nuestras presentaciones.

A si mismo PowerPoint admite la incrustación de fuentes que no tienen limitaciones de licencia que impiden la incrustación. Cuando abre una presentación que tiene fuentes incrustadas en PowerPoint en un equipo diferente del equipo donde se guardó la presentación, el comportamiento de las fuentes incrustadas depende el nivel de licencia de incrustación de las fuentes.

Pero lo más importante de la tipografía de las fuentes es que nosotros podemos escoger entre todas las fuentes disponible que este programa nos ofrece, haciendo que nuestras presentaciones electrónicas sean más llamativas y con un diseño destacable. Por lo que es no es difícil ocuparlas porque estas se usan en casi todos los programas, como Word y Excel ofreciéndole a nuestros trabajos una mejor presentación y un diseño más formal. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

MANEJO DE PRESENTACIONES DE ELECTRÓNICAS
COMBINACIÓN DE COLORES

Normalmente solemos utilizar la misma combinación de colores para nuestras presentaciones una y otra vez. Lo que nunca se nos ha ocurrido es que podríamos cambiar de combinación “cada vez” que queramos para adaptar los colores al tema que vamos a presentar en nuestra diapositiva.

Las combinaciones de colores se aplican de forma automática al colocar una plantilla de diseño. Estos esquemas son un conjunto de ocho colores profesionalmente seleccionados que podemos utilizar en nuestra presentación para asegurarnos de que cada uno de los elementos que agregue como texto, líneas, fondo, relleno, sombras, etc. combine perfectamente entre sí.


Podemos utilizar diferentes combinaciones de colores cuando no desee que todas las diapositivas de la presentación se vean igual o también de acuerdo al propósito de la presentación, de manera única que se tenga también una presentación nos identifique y que sea llamativa para quienes la van a visualizar.

lunes, 12 de octubre de 2015

MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
PATRONES

Las presentaciones electrónicas se hacen cada vez más primordiales en la vida diaria y en todos los ámbitos de la sociedad, todos los días alguien ocupa una presentación electrónica para mostrar su información de forma detallada ante un grupo de personas ya sea en la escuela para presentar una investigación o un trabajo ejecutivo que muestra cierta información sobre un  producto, un informe financiero, etc., en el ámbito laboral.

Pero vamos a conocer un poco más las partes o funciones que conforman en este caso Microsoft Power Point unos de los software de mayor utilización en todo el mundo para hacer presentaciones electrónicas, en este caso hablaremos de un patrón de diapositivas el cual es una parte de una plantilla que almacena información como posiciones de texto y objetos en una diapositiva, tamaños de los marcadores de posición de texto y objetos, estilos de texto, fondos, temas de color, efectos y animación.

Toda presentación contiene al menos un patrón de diapositivas. La principal ventaja de modificar y usar patrones de diapositivas es que permiten realizar cambios de estilo globales para todas las diapositivas de la presentación, incluidas las que se agreguen más adelante. Los patrones de diapositivas permiten ahorrar tiempo, ya que hacen innecesario escribir la misma información en más de una diapositiva. Los patrones de diapositivas resultan especialmente útiles cuando se tienen presentaciones extremadamente largas, con muchas diapositivas.

Cuando se modifican uno o más de los diseños asociados a un patrón de diapositivas, básicamente se está modificando el patrón de diapositivas. Aunque el diseño de cada diapositiva se configura por separado, todos los diseños asociados con un patrón de diapositivas dado contienen el mismo tema.
MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
DEFINICIÓN Y APLICACIONES

Hace no mucho tiempo para hacer una presentación todos alguna vez realizamos una y fue de forma manual, utilizando plumones, cartulinas, papel bond cuadriculado, etc., en donde colocábamos la información que se iba a exponer en un clase o en el trabajo, y que lo decorábamos a la manera que nosotros creíamos mas conveniente, con recortes de dibujos que ejemplificaran de la mejor forma la información que estábamos presentado para nuestra actividad.

Con el invento de las computadoras este tipo de presentaciones ha pasado ya casi a un segundo término, ya que ahora todo se está realizando de forma digital a través de los ordenadores, con la creación de software enfocados a las presentaciones electrónicas, programas de presentación que son usados para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas. Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos y un sistema para mostrar el contenido en forma continua.


El software de presentaciones electrónica nos guían y asesoran en la composición, en cuanto al diseño de la diapositiva se refiere por medio de asistentes para contenido, pudiendo mejorar las presentaciones con imágenes y efectos de sonido, complementar nuestra información relevante con tablas y gráficos, etc., que nos permitan presentar nuestra información de forma adecuada y formal, ya sea para las tareas de la escuela o en su caso para trabajos ejecutivos en la oficina para presentar informes.